
Con esta actividad, Real de Catorce consolida su legado histórico y refuerza su atractivo como destino cultural. El Gobierno estatal anunció que continuará apoyando eventos similares para mantener vivas las tradiciones que definen la riqueza patrimonial de la entidad.
Real de Catorce, Pueblo Mágico de San Luis Potosí, vivió una jornada de tradición y misticismo con su emblemática Quema de Judas, celebrada el domingo. Cientos de turistas y locales participaron en el desfile que partió desde la renovada explanada del túnel Ogarrio, respaldada por el Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona, hasta el Centro Cultural, donde se incineraron figuras de cartón que simbolizan los siete pecados capitales.
El evento, organizado por el taller del Centro Cultural municipal, combinó arte, fe y comunidad. La Banda Los Camaleones animó el recorrido, mientras los asistentes presenciaron la purificación simbólica mediante el fuego, un acto que cierra el ciclo de Semana Santa y renueva la esperanza colectiva, según la tradición católica.
Gallardo Cardona reforzó el compromiso estatal con la preservación cultural, destacando que esta festividad forma parte de las iniciativas para fortalecer las expresiones identitarias en las cuatro regiones de San Luis Potosí. La Quema de Judas, además de su carga espiritual, atrae turismo y revitaliza la economía local.
Con esta actividad, Real de Catorce consolida su legado histórico y refuerza su atractivo como destino cultural. El Gobierno estatal anunció que continuará apoyando eventos similares para mantener vivas las tradiciones que definen la riqueza patrimonial de la entidad.